FORMACIÓN DE PROFESORES, clave para una educación de calidad
Miradas al Mundo apuesta por los PROFESORES que son la clave del CAMBIO.
En Guinea Bissau, la mayoría de los docentes son hombres, ya que las mujeres se casan o se quedan embarazadas jóvenes. Tienen un rol en las comunidades de cuidar a la familia, hijos, padres, hacer la comida, ir a por el agua, recoger leña… tareas que les impiden terminar sus estudios y por lo tanto incorporarse al mundo laboral.
Algunos de los jóvenes que terminan sus estudios en la capital, vuelven a sus aldeas y hacen un servicio a la comunidad. Son hombres motivados y con ganas de provocar un cambio en sus niños, jóvenes, familias, poblaciones, con muchas ganas de aprender y avanzar…Pero, casi ninguno ha ido a la universidad por lo que no tienen conocimientos de cómo enseñar, de la importancia del juego o de las emociones entre otras, tienen muchas carencias.
Por este motivo Miradas al Mundo hace una o dos veces al año formación con profesores desde el año 2016. Hacemos hincapié en la importancia de transmitir los conocimientos a través del juego, la comunicación y el respeto. Deseamos que haya una transformación en los profesores en sus metodologías, para pasar de un aprendizaje memorístico que es como ellos aprendieron, a un aprendizaje crítico y transformador.
Para que la formación de profesores tenga éxito, deben poner en práctica los conocimientos adquiridos, para ello, dotamos a las escuelas de material escolar básico como lápices, gomas, sacapuntas, y en otras ocasiones cuadernos, mochilas, pinturas, pizarras pequeñas o material didáctico que les sirve de soporte visual. También apoyamos a los escolares y profesores con balones de futbol, bicis y chubasqueros que hacen su día a día más fácil.
Este año, en nuestra lucha por la educación, hemos conseguimos desbloquear los libros de las escuelas que estaban en el almacén del Ministerio de Educación y repartirlos por las 17 escuelas de la sección de Suzana. UNICEF es la organización encargada de editar y publicar los libros de las escuelas, y el Ministerio de Educación se encarga de repartirlos, pero desde hace años tanto unos como otros han dejado de lado a las escuelas sobre todo de la Sección de Suzana. Desde Miradas al Mundo luchamos por la educación en esta sección y paso a paso vamos consiguiendo con pequeñas acciones que son grandes avances.